Las 3 claves de una buena planeación son simples, pero en ocasiones lo simple puede pasar desapercibido, así que hoy te las queremos recordar.
CREAR es una característica propia de los seres humanos. Sin importar la edad, el género o el idioma siempre estamos en un constante proceso, de imaginar y soñar. Sin embargo, más allá del proceso imaginario, se requiere algo más para llevar a la realidad esas buenas ideas.
Para lograr materializar las ideas, es importante tener un plan de trabajo. Una planeación en la cual organizarás paso a paso cada una de las actividades que requiere tu proyecto. Definiendo objetivos claros para uno que te acerquen a la meta que te propusiste lograr. Así, con el tiempo, podrás medir el avance en el desarrollo de tu proyecto y el logro de los objetivos.
Aquí te damos 3 claves que debes tener presente para tener una buena planeación:
1. Define el tiempo de ejecución del proyecto
Foto tomada de Freepik
Analiza el tiempo que puede tomar el desarrollo de cada una de las actividades y define un periodo de seguimiento. Recuerda que un proyecto se caracteriza por tener un principio y un fin. Tener una línea clara de tiempo, te ayudará a tener claridad en el orden de las actividades y los momentos en los que deben suceder las cosas.
2. Asigna las responsabilidades
En el desarrollo de un proyecto siempre contarás con el apoyo de un equipo de trabajo y aliados que te permitirán lograr los objetivos y acercarte a la meta.
Analiza las fortalezas de tus colaboradores y de acuerdo a esto, asigna las actividades a realizar. Siempre mantén tu equipo motivado. De esta manera se sentirán apasionados y lograrán sus tareas en el menor tiempo posible.
Si usas una estrategia de incentivos lograrás cumplir las metas y poner tu proyecto más rápido al servicio de otros maestros inspiradores.
3. Ten claros los recursos
Cada actividad puede necesitar un espacio determinado y algunos recursos adicionales como personas, materiales, refrigerios, entre otros. Todos estos elementos debes tenerlos presenten en la planeación de cada una de las actividades, así minimizarás los contratiempos que puedan surgir.
Utiliza un mapa de conceptos, dibuja una ruta de pasos o en un cronograma plasma las actividades, fechas, responsables, recursos y revisiones, comienza a ejecutarlo y cumple con el tiempo establecido para no generar retrasos o incumplimientos en tu proyecto.
Buena explicación, la información es concreta y de fácil comprensión.
Hola Zuleyner, gracias por escribirnos.
Nos alegra profundamente que encuentres utilidad y pertinencia en los contenidos que creamos para ustedes Maestros que Inspiran.
Muy buena sintesis, gracias-
🙂