Imagina que estás contando una historia con muy pocas palabras, pero todas ellas tan claras y convincentes que logras persuadir al oyente, no solo brindándole la información más relevante de tu proyecto, sino de manera tan convincente que querrá participar en él.
Preparar un pitch efectivo exige considerar elementos muy puntuales. Para inspirarte, te recomendamos algunos videos con casos de éxito que serán ilustrativos a la hora de realizar tu pitch. Al verlos ten presente que algunos de ellos son ejemplos de jóvenes emprendedores y por lo tanto su enfoque está dirigido a la consecución de recursos económicos para su proyecto. Lo importante, más allá del objetivo que te convoque, es que establezcas puntos en común para aplicarlos en la producción de tu propio pitch.
1. Un ejemplo animado de Elevator Pitch
Este video animado ilustra el caso de un estudiante en una entrevista de trabajo y cómo en corto tiempo y usando el argumento adecuado logra convencer al entrevistador. Provisto con una actitud segura, expresa con contundencia su experiencia, incluyendo cifras y datos relevantes que mantienen la atención del entrevistador.
2. Cómo hacer un pitch de negocios
En este video podrás ver algunas claves importantes para crear tu pitch. Se enumeran además las preguntas que debes responder en menos de un minuto.
¿Cuál es el problema que tu proyecto resuelve?
¿Qué solución ofreces a este problema?
¿Cuál es la diferencia con otros?
¿Cuáles son las herramientas o recursos que requieres para llevar a cabo tu proyecto?
3. Elevator pitch. Tienes 20 segundos
Este video ejemplifica lo que se debe hacer y lo que debe evitarse a la hora de hacer un elevator pitch exitoso, entre ellos:
1. Ser directo, aportar datos impactantes.
2. Hablar con seguridad y omitir palabras como “he pensado”, “intentaré”, porque el objetivo es mostrar que ya está sucediendo. En este sentido es mejor comenzar la frase con expresiones como: “he creado”, “he hecho”, “haremos”.
3. Ser concreto y dejar claro a la persona a la que te diriges qué quieres de ella y qué vas a hacer con su ayuda .
4. Conseguir los datos del contacto porque en ocasiones necesitarás reunirte de nuevo con la persona para concretar el acuerdo.
4. Un ejemplo real de un minuto
Este video es un ejemplo de cómo hacer un buen pitch en un minuto:
Es importante tener en cuenta que un pitch no se usa exclusivamente para obtener recursos monetarios para un proyecto. Es útil para conseguir otros recursos, ya sea una alianza, una autorización, o infraestructura que ya esté disponible. En el ámbito educativo, el dinero no es el protagonista para llevar a cabo un proyecto, en este prima el permiso, la voluntad y las alianzas. Por lo tanto, lo que se debe convenir es su pertinencia.