Semillas del Tambo, árboles de aprendizaje
Semillas que brotan en el aula de clase “Semillas saludables dejo un aprendizaje significativo en toda la comunidad educativa y comunidad en general porque se desarrolla un verdadero trabajo en equipo, hay aprendizaje colaborativo, se incluye a la comunidad en el proceso uniéndola a través del proyecto. Como docente he aprendido mucho de mis niños,…
5 tips para mejorar la comunicación con tus estudiantes
¿Quieres mejorar la comunicación con tus estudiantes? ¿Quieres evitar errores comunes a la hora de hablar con ellos? ¿Crees que te cuesta hacerte entender? Si es así, este artículo te será de gran ayuda. Ya que con él tendrás herramientas para conectarte con tus alumnos y así facilitar el proceso de aprendizaje. A continuación te…
La Gamificación, innovación del aprendizaje
“Los buenos videojuegos tienen la capacidad de transmitir mucha información de forma óptima, haciendo que el jugador quiera más información. La Gamificación pretende conseguir esto mismo en otros ámbitos, utilizando la experiencia y métodos de los videojuegos: retroalimentación inmediata, autonomía de decisión, situaciones abiertas, reintentos infinitos, progresividad, reglas claras y sencillas, y evaluación en tiempo…
Nuestro Modelo de Formación
Contamos con un modelo de formación creado para los maestros, orientamos nuestro programa en el modelo 70 – 20 – 10; que sitúa el foco de aprendizaje desde su intensidad y frecuencia. Nuestro enfoque pedagógico es construccionista social. Consideramos el desarrollo educativo como un proceso que se genera desde las interacciones del maestro y los…
Proyectos que Inspiran
Una primera experiencia enriquecedora “El profesor mediocre cuenta. El corriente explica. El bueno demuestra. Pero el maestro excelente inspira”. William A. Ward. Finalizada la primera versión de Maestros que Inspiran nos recuerda estas palabras. Dejando sensaciones, experiencias y aprendizaje que son engrandecidas por la gran red que se está formando. Comunidad que cada día facilitara…
Maestros que Inspiran Latinoamérica
Maestros que Inspiran, recorre Latinoamérica Las cinco ganadoras del concurso Maestros que Inspiran viajarán a Argentina. Con sus buenas prácticas se hicieron merecedoras de la participación en virtual educa, un aula móvil y un campamento en innovación educativa, acompañadas de cuatro miembros de sus equipos. Esto es un gran paso en el camino de la…
Maestros que Inspiran, un paso más hacia Innovación educativa
Culminó la primera versión del concurso Maestros que Inspiran, un éxito rotundo. Logrando así un aprendizaje por parte de todos los integrantes en sus buenas prácticas educativas. La calidad de los proyectos fue muy alta al igual que el compromiso mostrado. Se obtuvo de esta manera proyectos que impactaron la sociedad y que podrán ser…
Habilidades blandas: Comunicación
Las habilidades blandas son un tema cada vez más recurrente en entidades formativas, de educación escolar y superior. Debido a que los nuevos modelos administrativos prima la importancia del ser sobre el saber. Estos atributos son de vital importancia para el desarrollo social, la convivencia y un buen desenvolvimiento en cualquier área. La comunicación como…
Sandra Posada, una Maestra que Inspira
Sandra Posada, ha sido una abanderada de la transformación y cuidado de las zonas verdes y del entorno de la Institución Educativa Sol de Oriente, en Medellín, Antioquia. De la mano de sus estudiantes de 4° y 5° y con el apoyo de otros de diversos grupos, ha logrado crear paneles solares, una huerta, jardines…
Habilidades blandas, el reto del siglo XXI
¿Qué son? El Youth Employment Funders Group las define como el conjunto de habilidades, actitudes, comportamientos y cualidades personales que permite a las personas relacionarse en su contexto, trabajar bien con otras personas y lograr sus metas. Y las agrupan en cinco grupos de habilidades: 1) autoestima o concepto positivo de uno mismo. 2) el…
Bolivia le apuesta a la Innovación educativa con Maestros que Inspiran
Bolivia es un país en constante crecimiento. Su inversión en educación se mantiene en alza permanente, priorizando la innovación educativa como gran pilar en su mejoramiento. El trabajo y el buen desarrollo de las ideas siempre generan un fruto y para el país centroamericano no fue esto una excepción, el cual celebró que los niveles…
Ecuador en busca de Maestros que Inspiran
Captar la atención en el siglo XXI de los estudiantes en Ecuador y otros países es cada vez más difícil. Las muchas distracciones, realidades alteradas y demás nuevas costumbres, parecieran alejar cada vez más del proceso educativo a los jóvenes. Teniendo entonces los maestros de esta nueva era, la labor de retomar ese interés. Apoyados…
Ciclo Integral Docente
El Ciclo Integral Docente es un foco importante para la labor que realiza Aulas AMiGAS por esta razón en el año 2014 se realizó una investigación referente al Ciclo Integral del Docente, donde se tomó una muestra de 100 maestros en 2 municipios de Antioquia. A continuación te compartimos la documentación de la investigación realizada: …
3 claves para hacer una buena planeación
Las 3 claves de una buena planeación son simples, pero en ocasiones lo simple puede pasar desapercibido, así que hoy te las queremos recordar. CREAR es una característica propia de los seres humanos. Sin importar la edad, el género o el idioma siempre estamos en un constante proceso, de imaginar y soñar. Sin embargo, más…
4 casos de éxito para crear un PITCH efectivo
Imagina que estás contando una historia con muy pocas palabras, pero todas ellas tan claras y convincentes que logras persuadir al oyente, no solo brindándole la información más relevante de tu proyecto, sino de manera tan convincente que querrá participar en él. Preparar un pitch efectivo exige considerar elementos muy puntuales. Para inspirarte, te recomendamos…
[Infografía] ¿Cómo crear un pitch efectivo?
El pitch o como es conocido en el mundo del emprendimiento: Elevator Pitch, es una herramienta fundamental para presentar un proyecto de manera clara y concisa. De esta manera podrás convencer a inversionistas, directivos, colaboradores o a quien necesites para desarrollarlo. Es una técnica que tiene como fin persuadir a las personas sobre la viabilidad…
Cómo conformar tu equipo en 3 pasos para desarrollar innovación educativa
Conformar tu equipo de trabajo es indispensable para realizar un proceso de innovación. Aunque podrías trabajar individualmente, conformar tu equipo es fundamental para crear la mejor solución al desafío que ya identificaste. Recuerda, muchas grandes mentes, son más fuertes que una para resolver un desafío. Para conformar tu equipo debes tener en cuenta los…
Comfenalco Antioquia y Aulas Amigas, una alianza por la educación
Comfenalco se une al Concurso Maestros que Inspiran, para trabajar junto a Aulas AMiGAS y otros aliados en pro de la educación. Con este Concurso se busca exaltar la importante labor que realizan los docentes como inspiradores de vida. Comfenalco se une al Concurso poniendo uno de los incentivos principales, el Campamento de Innovación. Así…
Cómo desarrollar un proyecto de innovación educativa sin morir en el intento
Mucho se dice acerca de la innovación educativa y todos los beneficios que trae para el aprendizaje, pero cómo desarrollar un proyecto de innovación educativa que realmente genere valor. Aquí te traemos 3 bases importantes que debes considerar para que tengas una ruta para desarrollar un proyecto de innovación educativa de manera efectiva y no te…
Llegó la navidad con los mejores regalos para los Maestros que Inspiran
La navidad es la época más mágica del año y quisimos aprovecharla para continuar cumpliendo nuestro principal objetivo: Exaltar la labor de los maestros que inspiran vidas. En esta ocasión traemos para ti el Concurso de Navidad que tendrá lugar en la página de Facebook de Maestros que Inspiran. ¿En qué consiste el Concurso? Como…
¿Dificultades para mantener la atención de tus estudiantes? Descubre cómo conseguir que tu materia sea su favorita
Es común que en pleno siglo XXI los estudiantes tengan poco interés por las asignaturas cuyas clases son tradicionales, pues cada vez más los niños y jóvenes están más conectados a una cantidad dispositivos con acceso a una ilimitada fuente de información: la internet. Por esta razón si tienes problemas para mantener la atención de…
La inspiración trasciende fronteras gracias a un Maestro que Inspira
La inspiración es la herramienta más poderosa que existe en el ámbito educativo, con ella se puede llegar tan lejos como se proponga, se cruzan límites, se derriban barreras y se motiva a ser mejores personas. Con la inspiración todo lo inimaginable es posible y que no existen obstáculos para hacer realidad los sueños. Esto…
[Infografía] Cómo aprender de contextos diferentes en 4 pasos
Ya hemos visto la importancia de la observación en los procesos de innovación educativa y algunas herramientas para aplicarla de acuerdo a los resultados que se quieren obtener. Hoy les traemos una herramienta muy útil para pensar y generar ideas fuera de la caja, es decir fuera del entorno educativo, fuera de lo común, fuera…
2 herramientas para crear soluciones educativas
Como ya hemos visto, la observación es el primer paso en el camino hacia la innovación educativa, y para que tengas todos los elementos, te queremos compartir 3 herramientas que puedes aplicar para iniciar una conversación, generar empatía y recolectar información valiosa que te ayudará a ti y tus estudiantes a generar soluciones trabajando bajo…
La observación y la innovación educativa en 3 pasos para #MaestrosqueInspiran
La observación es la habilidad más importante de un buen innovador y es el punto de partida en un proceso de innovación. Bien aplicada te dará la información que necesitas para conocer las necesidades de tus estudiantes, de la comunidad en general o de las personas con las que quieres trabajar y en las que…
De la educación tradicional al aprendizaje basado en proyectos
Hoy en día son muchas las metodologías de aprendizaje que promueven romper los paradigmas de la educación tradicional, replanteando el papel del maestro, los estudiantes y la forma de aprender. Una de esas metodologías es El Aprendizaje Basado en Proyectos o ABP, que trabaja con objetivos a largo plazo, se caracteriza por ser interdisciplinar y…
[Infografía] 6 claves para aplicar la innovación educativa
Para aplicar un proceso de innovación educativa, es fundamental tener una preparación previa siendo conscientes de lo que significa un proceso de innovación, donde cuentas con un 50/50, es decir, tienes 50% de probabilidades de tener éxito y 50% de fracasar. Como verás no se puede saber cuál va a ser el resultado, pero sea…
Soñar, Crear, Trascender, una metodología para la innovación educativa
Soñar, Crear, Trascender, una metodología para la innovación educativa Soñar porque es fundamental dejar volar la imaginación, cruzar los límites de lo que existe y viajar al mundo donde hasta las ideas más descabelladas son posibles. Crear para materializar los sueños, hacer que las cosas sucedan. Y trascender para multiplicar el alcance de lo que…
De dónde nace el Concurso Maestros que Inspiran
De dónde nace el Concurso Maestros que Inspiran “Profesores que inspiran la vida de sus estudiantes a sumarle desde sus pasiones al tejido social y no a destruirlo” Juan Manuel Lopera El pasado 15 de junio en el marco del evento de Virtual Educa (VE), Bogotá, Aulas AMiGAS en alianza con Caracol, El Espectador…
El ADN del Maestro que Inspira
El ADN del Maestro que Inspira El ADN del maestro que inspira se compone de 3 elementos poderosos que diferencian por mucho a los maestros que transforman vidas con su labor, del resto. Soñar: un maestro debe ser visionario, debe poder ir más allá de los límites, trascender barreras, ver oportunidades donde los demás solo…
El maestro del siglo XXI
El maestro del siglo XXI “El profesor innovador es aquel que recoge el conocimiento, la mejora constante y el reparto de saberes, que ve la colaboración como un paso para la excelencia y que contempla el cambio como una oportunidad para aprender y para ampliar horizontes.” Rui Lima, maestro de primaria de Portugal Ser…