Para la Fundación Maestros que Inspiran el eje principal es el maestro, por eso buscamos darle herramientas y metodologías para que continúe su desarrollo como referente inspirador en una educación transformadora, con el fin de transferir conocimientos, experiencias y prácticas innovadoras en diferentes contextos educativos de Latinoamérica.
Esta transformación es posible en la medida en que genera valor a su labor diaria, lo cual se da gracias a la innovación la cual es transversal en nuestro programa y que se une a la construcción colaborativa de nuevos conocimientos.
La metodología bajo la cual desarrollamos nuestro programa es (70,20,10); en la cual:
70 es la exposición del maestro en sus retos y proyectos cotidianos, que se evidencian en una Comunidad de Práctica para enriquecer la labor docente. El principal entregable es la aplicación real de un proyecto, en el marco del concurso “Maestros Que Inspiran”.
20 es el autodesarrollo donde el maestro establece la ruta personalizada de estudio. Para ello brindamos nuestro programa de formación virtual “Innovación Educativa” donde los maestros se acercan a herramientas, metodologías y contenido innovadores para implementar proyectos con impacto comunitario.
Y 10, es el programa de formación presencial, que se estructura desde tres momentos: reto experiencial, construcción colectiva y herramienta, donde se trabajan más de 20 competencias que permiten comprender la importancia de la transformación educativa desde la innovación en el aula y la interacción con estudiantes y colegas.
Contamos con una plataforma en la cual gesta una comunidad de maestros, logrando a través de este espacio construir una red, creando un banco de proyectos que hoy cuenta con más de 150 prácticas. En esta comunidad los maestros comparten sus experiencias, aclaran sus dudas y lo más importante, pueden replicar las buenas prácticas que en ella son visualizadas, logrando así un crecimiento en la educación de Latinoamérica y el mundo.