Semillas que brotan en el aula de clase
“Semillas saludables dejo un aprendizaje significativo en toda la comunidad educativa y comunidad en general porque se desarrolla un verdadero trabajo en equipo, hay aprendizaje colaborativo, se incluye a la comunidad en el proceso uniéndola a través del proyecto. Como docente he aprendido mucho de mis niños, pues su inocencia y ganas de investigar e innovar son contagiosas” comentó Nancy Socorro Bohórquez, líder del proyecto Semillas saludables.
Despertar la curiosidad y la motivación por el aula de clase en los estudiantes de uno de los centros educativos del Tambo, Cauca era el principal objetivo de Nacny y su equipo de docentes, quienes con su esfuerzo y pasión lograron catapultarse en el primer lugar del Concurso Maestros que Inspiran 2018.
La curiosidad no mató el gato, por el contrario, despertó el interés y el espíritu científico de los estudiantes del centro educativo y contagió a padres de familia, quienes se integraron en el proyecto y contribuyeron desde su conocimiento empírico. La magia comenzó en la huerta escolar saludable, donde a través de la producción de alimentos orgánicos el equipo de docentes logró evidenciar la importancia de contar con una huerta casera a base de producción orgánica y su incidencia en la economía, lo social y saludable de los habitantes de la comunidad.
La comunidad: la agüita que necesitaban para florecer
“La propuesta es interesante porque los estudiantes han mostrado mayor confianza y gran entusiasmo al ser y estar en el aula, se han sentido seguros al expresar y aportar ideas para el proyecto y desarrollo con su comunidad, está dinámica mejoró la relación estudiante – docente – conocimiento – comunidad” concluyó Nancy sobre la participación de los estudiantes en el proyecto.
Los integrantes del proyecto quieren ser inspiración y la motivación para los estudiantes colombianos, que se sientan atraídos por la investigación y se unan con la comunidad para solucionar los problemas que los atañen; en el proyecto se llegó a la conclusión de que la motivación por la investigación logra despertar el interés por la lectura y la escritura, aumenta el pensamiento crítico y analítico de los estudiantes, formando así, los líderes del futuro.

¿Qué es el Concurso Maestros que Inspiran?
La Fundación Maestros que Inspiran, es una organización que tiene como principal objetivo resaltar la labor de los docentes y visibilizar las buenas prácticas que desarrollan los maestros en el aula de clase.
Con tal fin hemos decido lanzar, luego de Colombia 2018, la segunda versión del Concurso Maestros que Inspiran, en esta ocasión abierto para los maestros de toda Latinoamérica. Todo de la mano de empresas y organizaciones aliadas que se han sumado a este proyecto, con el fin de hacerle un reconocimiento a esos maestros inspiradores, exaltando su labor y generando canales de interacción que permitan replicar sus buenas prácticas, para que cada vez sean más los Maestros que Inspiran.